Jueves 16 de abril - Prácticas del Lenguaje

Parte 1:

Escuchamos y leemos nuevamente "Cuello duro" de Elsa Bornemann

Las partes de un cuento


Los cuentos son narraciones. En general, las narraciones tienen tres partes o momentos: el principio, la complicación o nudo y el desenlace.

1) Leé los carteles acerca de las partes del cuento y contestá las preguntas.

  • En el principio se presentan los personajes y el lugar en que se encuentran.

a) ¿Qué personajes se presentan en el principio del cuento?


  • En la complicación o nudo surge un problema que los personajes tiene que resolver.
b) ¿Cuál es el problema de la jirafa Caledonia?

c) ¿Qué hace la abeja para resolver el problema?

  • En el desenlace los personajes logran resolver el problema de alguna manera.
d) ¿Cómo termina el cuento?

e) ¿Cuál es la parte del cuento que más te gustó y por qué?



Parte 2:

¿Con r o con rr?

1) Lara escribe sobre su mascota. Leé el texto en voz alta y presta atención a los errores que cometió al escribir.
Escribí el texto en tu cuaderno con las palabras corregidas.

Mi mascota es un pero que se llama RRómulo. Le gusta corer por el jarrdín de mi casa. A veces se pelea con Enrrique, el gato del vecino. Perro en generral se llevan bien.

2) ¿Cómo suena la r? ¿Suave o fuerte? Completá cada oración y escribí ejemplos.

  • La rr se escribe entre vocales y suena............................... Por ejemplo: tarro, .............................................................

  • Si hay una sola r entre vocales suena............................... Por ejemplo: cara, .............................................................

  • La r entre una vocal y una consonante suena................... Por ejemplo: carta, ............................................................

  • La r al inicio de una palabra suena.................................... Por ejemplo: río, ................................................................



9 comentarios: